Innovación y Startups

MinCiencia y Corfo buscan soluciones innovadoras para resolver problemas públicos

Desafíos Públicos, el primer programa de innovación abierta que vincula ciencia y tecnología lanzó su primer desafío: un sistema de monitoreo en línea para mejorar la gestión de humedales protegidos por la Conaf.  

Por: Alejandra Rivera | Publicado: Miércoles 16 de diciembre de 2020 a las 17:49 hrs.
  • T+
  • T-
El nuevo programa fue presentado esta mañana por el ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a Corfo.
El nuevo programa fue presentado esta mañana por el ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a Corfo.

Compartir

Desafíos Públicos se llama la nueva plataforma de innovación abierta que busca resolver problemas de interés público a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

La iniciativa, que fue presentada esta mañana por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo, cuenta con un presupuesto de $ 5.600 millones para financiar iniciativas que vinculen el conocimiento con las necesidades del país, promoviendo el retorno social de la inversión pública en Investigación y Desarrollo (I+D).

A través de la plataforma se lanzarán desafíos de innovación abierta de interés público, orientados a universidades, centros de investigación y emprendedores.

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó que la iniciativa es parte de la agenda de innovación y emprendimiento de la cartera y que apunta a enfrentar las brechas del país en innovación. "Buscamos que el talento creativo de nuestro país pueda solucionar estos problemas que se presentan desde el Estado", dijo a través de un comunicado de prensa.

Primer desafío, humedales protegidos por la Conaf

Couve explicó que tras una convocatoria a todas las reparticiones del Estado, se recibieron 88 problemáticas desde 50 instituciones. De ellas, se priorizaron y diseñaron cinco retos, entre ellos: un sistema automatizado de monitoreo del agua para mejorar la gestión y conservación de los humedales que están bajo la protección de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

"Hoy no existe un sistema continuo, estandarizado ni homogéneo que mida las variables fisicoquímicas del agua en los humedales de Chile, por lo tanto, necesitamos desarrollar tecnologías que nos permitan manejar nuestro patrimonio natural", señaló el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita.

Los emprendedores e innovadores de startups, universidades, centros de investigación y también personas naturales interesadas, podrán postular hasta el 4 de febrero sus soluciones innovadoras al desafío en www.desafiospublicos.cl

Lo más leído