Innovación y Startups

Databot integra ChatGPT y alista llegada a Perú el segundo semestre

La startup que creó asistentes virtuales para el e-commerce realizará un piloto en septiembre con una firma de retail y abrirá una oficina en Lima. Además, dotará a los bots que opera con Parque Arauco con el chat de OpenAI, para que puedan “argumentar su recomendación”.

Por: Renato Olmos | Publicado: Viernes 30 de junio de 2023 a las 09:00 hrs.
  • T+
  • T-
Sergio Olivares, Alejandro López, Nicolás Barrera, Rodrigo Omonte y Matías Gaete, equipo de Databot.
Sergio Olivares, Alejandro López, Nicolás Barrera, Rodrigo Omonte y Matías Gaete, equipo de Databot.

Compartir

La startup chilena que desarrolló asistentes virtuales para el e-commerce Databot integró al popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT a su plataforma y está preparando su aterrizaje en Perú para el segundo semestre, con apertura de oficinas Lima.

El CEO de la firma tecnológica, Nicolás Barrera, comentó que ingresaron al programa Microsoft for Startups en el que obtuvieron un acceso exclusivo a una API de OpenAI para integrar al chatbot a su servicio a través de Azure, la plataforma de servicios en la nube de la multinacional tecnológica.

Barrera explicó que la integración la hicieron hace algunas semanas y funciona como un módulo complementario al plan principal, el que permite al asistente virtual que el proceso de recomendación de productos sea “mucho más ágil y efectivo”. “Es hasta capaz de argumentar por qué recomendó un determinado producto al cliente”, dijo Barrera.

Estos días han estado realizando pilotos con este nuevo servicio con seis clientes y la idea es seguir expandiendo el modelo. El emprendedor adelantó que, por ejemplo, planean dotar de esta tecnología a los bots que operan para Parque Arauco. 

Databot, fundada en 2020, tiene alrededor de 100 clientes, donde el 80% pertenece a empresas de retail. Operan con un modelo de Software como Servicio (SaaS, su sigla en inglés) en el que sus asistentes virtuales se integran a los sitios web de sus clientes, del que obtienen la información de todos los productos en stock, sus categorías y descripciones para entrenar a su tecnología. 

Expansión

Barrera adelantó que en septiembre aterrizarán en Perú para comenzar su expansión por la región. Están en conversaciones con una empresa de retail de ese país para llevar a cabo un piloto y esperan sumar entre 30 y 40 clientes a fin de año.

En tanto, contratarán equipo comercial para operar en ese mercado e instalarse en una oficina en la capital Lima.

También comentó que en 2024 proyectan llegar a México y otros países de la región, para lo cual abrirán una ronda de inversión este año.

 

Lo más leído