Bolsa & Monedas

CMF sanciona a director de Invercap y sus hermanas por uso de información privilegiada

De acuerdo a las indagaciones del regulador, Felipe Navarrete y sus hermanas compraron acciones de CAP tras conocer detalles de una transacción de la compañía.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Lunes 18 de julio de 2022 a las 17:14 hrs.
  • T+
  • T-
El director de Invercap, Felipe Navarrete
El director de Invercap, Felipe Navarrete

Compartir

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó a través de un comunicado que decidió aplicar sanciones por uso de información privilegiada e infracciones al deber de abstención contra el director de Invercap, Felipe Navarrete. 

La sanción que decidió imponer el Consejo de la CMF tras las indagaciones que realizó la Unidad de Investigación contra Navarrete fue de UF 10 mil, equivalente a cerca de $ 332 millones. Esto, pues el ejecutivo realizó “compras de acciones utilizando información privilegiada y comunicar dicha información a sus hermanas”. 

Adicionalmente, el Consejo de la CMF sancionó a las hermanas del director de Invercap, Ruth y Ana María Navarrete, con multas de UF 2.000 (cerca de $ 66,5 millones) respectivamente, por no inhibirse de operar en posesión de información privilegiada al adquirir acciones.

Invercap es la principal sociedad de inversiones controladora de CAP, grupo minero siderúrgico en Chile. La compañía es presidida por Stefan Jochum. Navarrete es miembro del Comité de Directores que preside Josefina Montenegro. Navarrete es hijo de un histórico ejecutivo de CAP, Eddie Navarrete. 

¿Quién es Felipe Navarrete? El ejecutivo bancario y director de Invercap apuntado por la CMF por uso de información privilegiada

El modus operandi

De acuerdo a la resolución, Navarrete infringió la mencionada prohibición de uso en las adquisiciones de acciones de CAP que realizó el día 7 de diciembre de 2020, operaciones que ejecutó estando en posesión de información privilegiada.

La información privilegiada se refería al acuerdo de directorio de Invercap, del día 4 de diciembre de 2020, para poner en marcha una operación para adquirir el 6,77% de acciones CAP de propiedad de M.C. Inversiones Limitada y de contratar a Bci para la asesoría preliminar de dicha operación.

A juicio de la CMF, “esta adquisición daría un mayor valor a CAP, como resultado de la mayor estabilidad en su administración y consolidación en su control por parte de Invercap. Esto, considerando que tendría la posibilidad de elegir cuatro de sus siete directores, según evaluó el directorio de esta última. Lo que tenía la potencialidad de influir en la cotización de la acción de CAP”.

Así, estando en posesión de información privilegiada y habiéndose comprobado de acuerdo a las diligencias de la CMF que “había realizado una operación respecto a los valores a los cuales dicha información se refería, se pudo establecer que las compras de Felipe Navarrete se efectuaron en contravención a la prohibición de uso de información privilegiada a que se refiere la Ley de Mercado de Valores”.

La resolución detalló que el día 4 de enero de 2021, las hermanas del director de Invercap, Ruth y Anamaría Navarrete Pérez se reunieron a almorzar en un restaurante del barrio El Golf en Las Condes. 

Mientras estaban reunidos, Ruth y Ana María Navarrete dieron la orden de comprar acciones CAP por intermedio de Bci Corredores de Bolsa.

Ambas hermanas “instruyeron las compras estando en posesión de información privilegiada, por cuanto ese día recibieron información privilegiada y, por tanto, estaban impedidas de adquirir tales valores, debiendo haberse inhibido de la compra”.

Además de la sanción que zanjó el Consejo de la CMF presidido por Solange Berstein, se denunció a Felipe Navarrete ante el Ministerio Público, por cuanto los hechos por los que fue sancionado podrían revestir de delitos de carácter penal. 

La CMF remarcó que lo que se busca al prohibir el uso de información privilegiada, "es impedir que una persona se aproveche indebidamente de su relación o posición con el respectivo emisor de valores o determinadas personas -insider-, sirviéndose ilegítimamente de dicha clase de información”. 

Añadió que “el bien jurídico que busca resguardar la Ley de Mercado de Valores es la confianza en el mercado, considerando que el acceso al mercado bursátil representa para las empresas chilenas una fuente potencial de financiamiento para sus proyectos de inversión”.

Lo más leído