Mercados en Acción

Lo que debes saber este miércoles antes de que abra el mercado (+Podcast)

Esperando a la Fed

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 26 de julio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Es día de la Reserva Federal y el mercado no está ansioso sobre la decisión que tomen hoy. No, se da por sentado que se anunciará un alza de 25 puntos base, que llevará la tasa de referencia al rango de 5,25%-5,50%, su mayor nivel en 22 años.  Lo que concentra la atención de los inversionistas es la rueda de prensa que Jerome Powell dará media hora después de que se publique el comunicado.

El instrumento de futuros de la Bolsa de Chicago muestra un 79% de probabilidad de que la Fed optará por una pausa en su reunión de septiembre. Después de esa fecha hay una gran dispersión de las apuestas del mercado. Las palabras de Powell, entonces, serán diseccionadas al detalle para adelantar si la de hoy es la última alza de tasas de la Fed en este ciclo.

Algo similar sucederá mañana con el comunicado y rueda de prensa del BCE. Hasta entonces, los mercados esperan la decisión de los bancos centrales operando a la baja. El dólar se debilita, presionado por un avance de 0,20% del euro, en lo que podría interpretarse como una apuesta por un sesgo más restrictivo del BCE frente a su par estadounidense.

Los resultados de empresas también influyen en la sesión. Resultados de LVMH y Rio Tinto confirman la desaceleración de la demanda. Las acciones de LVMH caen 4,34%, tras reportar una desaceleración de sus ventas en EEUU. Las acciones de la minera Rio Tinto soportan mejor un reporte en el que destaca un menor precio de commodities a consecuencia de la caída de la demanda en China.

A propósito de Rio Tinto, quiero destacar un comentario de su reporte publicado esta mañana. La minera afirma que su proyecto You Tolgoi, en Mongolia, se convertirá en la cuarta mina más grande de cobre hacia 2030.

En Europa los bancos también son protagonistas. Deutsche Bank y Santander sorprenden al mercado con sus reportes del primer semestre. El banco alemán reportó mejores ingresos a los esperados, y aunque Santander vio un alza de 7% en sus utilidades, pero la mayor sorpresa estuvo en el rol de España, que recuperó el rol de principal mercado. Por el contrario, Brasil y Chile fueron los puntos débiles en las operaciones en Sudamérica. En el caso de Chile, las utilidades bajaron 19% respecto al año pasado.

Para Wall Street son las tecnológicas las protagonistas. Las acciones de Microsoft caen 4% antes de la apertura, a pesar de que mostró buenos resultados. Sin embargo, el mercado recibe con preocupación la desaceleración en su negocio de Internet en la nube y un ambicioso plan de inversiones en inteligencia artificial que aplanará los márgenes. Por el contrario, Alphabet sube 6% por el positivo resultado de su negocio de publicidad y de internet en la nube. Hoy será el turno de Meta.

Diario Financiero titula con los problemas del Gobierno para sacar adelante el Pacto Fiscal y reporta de complicadas negociaciones con las PYME.

Atentos a:

  • Hoy es el turno de Meta en la agenda de resultados. El reporte llegar tras el cierre del mercado, al igual que el de Ebay. Boeing y Coca-Cola publican antes de la apertura.
  • 10:00 Wall Street recibe datos de ventas de viviendas nuevas.
  • 10:00 El Grupo de Política Monetaria entrega su recomendación.
  • 14:00 La Fed anuncia su decisión de política monetaria, seguido por la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell.

Lo más leído