Mercados en Acción

LAN, CAP y Entel encabezan desilusiones por resultados

Por el contrario, las eléctricas y CMpc sorprendieron de manera positiva.

Por: Denisse Vásquez H. | Publicado: Jueves 21 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


El período de entrega de resultados corporativos correspondiente al segundo trimestre del año está en pleno desarrollo y, hasta el momento, 22 de las 40 empresas que componen el IPSA ya han informado. Y el balance preliminar no es muy positivo, ya que si bien las ventas estuvieron 7,43% por sobre lo estimado a nivel general, las utilidades se ubicaron 2,47% bajo las estimaciones del mercado.

El factor principal tras los números es la clara desaceleración de la economía local, la cual no ha logrado “ir de menos a más” como se esperaba a comienzos de año y por el contrario se ha pronunciado cada vez más.

De acuerdo a Milenko Mitrovic, gerente de Estudios de la gestora de activos Octogone, las principales desilusiones vieron por el lado de Entel, cuyos resultados se vieron afectados por el negocio en Perú que no ha logrado despegar de acuerdo a lo previsto, registrando una baja de 63,7% en sus utilidades; CAP, que registró una caída de 11,29% en sus ventas y 57,79% en sus ganancias ante el menor precio del hierro; y, Latam Airlines, que anotó un nuevo período de pérdidas, que superaron las proyecciones del mercado.

Pero para Mitrovic no todo ha sido negativo y resalta que algunas compañías destacaron por sus buenos números. “Positivamente, destacaron los buenos resultados de CMPC y de compañías del sector energético ya que presentaron mejoras operacionales y disminución de costos, lo que se vio reflejando en un rendimiento positivo de sus acciones”, detalló. 
La pregunta es hacia dónde inclinarán la balanza las empresas que faltan por reportar. En esa línea, Mitrovic ve elementos tanto positivos como negativos, ya que resalta que de las firmas restantes varias corresponden al sector de consumo masivo (retail), cuyos resultados debiesen reflejar una “moderación” en el crecimiento debido a la desaceleración de la economía doméstica y el “menor dinamismo del consumo”.

Desde un punto de vista positivo, recordó que deben publicarse las cifras de algunas empresas exportadoras que se verían favorecidas por la apreciación del dólar.

En términos de inversión, el analista recomienda mantener un énfasis en las acciones calificadas como “de valor” (relativamente inmune al ciclo económico y con buenos dividendos) en desmedro de aquellas ligadas al ciclo. “Aún no se sabe cuándo terminará esta desaceleración y es difícil saber cuánto afectará los márgenes de las empresas IPSA, a lo que se suman las consecuencias de la reforma laboral en las proyecciones de utilidades de las principales empresas del índice bursátil”, concluyó.

Lo más leído