Fondos de Inversión

Primus Capital: el último “round” entre Valenzuela y sus exejecutivos por el aumento de capital

Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar se opusieron a la capitalización de $20 mil millones. Ambos son acusados de elaborar un esquema para defraudar a su exempresa.

Por: Cristóbal Muñoz H. | Publicado: Miércoles 14 de junio de 2023 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-
El abogado de Raimundo Valenzuela, Pedro Pablo Gutiérrez (a la izquierda) y el abogado de los exejecutivos, Franco Acchiardo.
El abogado de Raimundo Valenzuela, Pedro Pablo Gutiérrez (a la izquierda) y el abogado de los exejecutivos, Franco Acchiardo.

Compartir

Un nuevo capítulo se escribió en la disputa que mantiene el controlador de Primus Capital, Raimundo Valenzuela, y sus exejecutivos Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, a quienes acusa de elaborar un esquema para defraudar a la empresa a través de cheques falsos.

Recientemente, la CMF dispuso en su sitio web el acta de la junta extraordinaria de accionistas de Primus celebrada el 25 de mayo, cuyo principal objetivo era aprobar un aumento de capital por $ 20 mil millones, propuesto por el controlador, para fortalecer el patrimonio de la compañía.

En la instancia, el abogado y managing partner de Clyde & Co Chile, Franco Acchiardo, representante de Inversiones ACM SpA (sociedad por la que mediante Amenábar y Coeymans son accionistas en Primus) dio a conocer una carta enviada a Valenzuela y al vicepresidente ejecutivo del factoring, Eduardo Guerrero, en la que sus representados rechazaron la capitalización por considerarla una “propuesta abusiva”.

“(El aumento de capital) permite disminuir el apalancamiento bancario y el costo del dinero que utiliza en sus operaciones. Desconocer esa situación revela otra ignorancia inaceptable para un accionista sofisticado como ACM”, afirmó Gutiérrez.

“La falta de justificación adecuada y datos de respaldo en cuanto a la necesidad y beneficios de este aumento, así como la ausencia de una propuesta de ‘nuevas oportunidades de crecimiento’, genera serias dudas sobre su verdadera intención”, dijo Acchiardo.

“Dicha propuesta es perjudicial para los intereses de los accionistas minoritarios y compromete los principios de equidad y transparencia que deben regir en Primus S.A., atendida la falta de justificación del aumento de capital propuesto”, señaló la carta de Acchiardo.

Según los exejecutivos, el levantamiento de capital “parece estar dirigido únicamente a consolidar el control de los controladores, y marginar aún más los intereses y derechos de los accionistas minoritarios, especialmente en relación con Inversiones ACM SpA”.

“La falta de justificación adecuada y datos de respaldo en cuanto a la necesidad y beneficios de este aumento, así como la ausencia de una propuesta de ‘nuevas oportunidades de crecimiento’ por parte del directorio de la sociedad, genera serias dudas sobre su verdadera intención”, agregó en la carta.

La respuesta de Valenzuela

La respuesta de Valenzuela vino a través de su abogado y representante en la junta, Pedro Pablo Gutiérrez, quien defendió la operación y cuestionó la mencionada carta de los exejecutivos.

“Revela una completa ignorancia y desprecio por las normas aplicables a las sociedades anónimas al extremo que argumenta que los aumentos de capital deben ceder en beneficio particular de los accionistas, en circunstancias que lo que deben perseguir las sociedades con este tipo de acciones es el interés social”, acusó.

Además, rechazó “en forma terminante y categórica las afirmaciones de que el accionista mayoritario estaría pasando a llevar los derechos del accionista Inversiones ACM SpA que se autocalifica de minoritario, en circunstancias que sus controladores desempeñaban hasta hace poco los dos principales cargos ejecutivos en la compañía”.

Finalmente, Gutiérrez argumentó que el aumentar la base de capital a Primus “le permite disminuir el apalancamiento bancario y, por esa vía, el costo del dinero que utiliza en sus operaciones”.

“Desconocer esta situación revela otra ignorancia inaceptable para un accionista sofisticado como lo es Inversiones ACM SpA”, explicó Gutiérrez.

Tras el debate, la junta acordó, con el apoyo del 87,56% de las acciones y sin los votos de ACM SpA, el aumento de capital por $ 20 mil millones mediante la emisión de poco más de 7 millones de nuevas acciones de pago.

Nuevas críticas

Consultada por DF, Primus Capital emitió una declaración señalando que “la investigación interna aún en desarrollo ha revelado operaciones con cheques falsos por $ 9.200 millones, asociados a empresas ligadas a personas naturales que actuaron de manera coordinada con el exgerente general y socio Francisco Coeymans (FC) y del exdirector comercial y socio Ignacio Amenábar (IA), con quienes tienen vínculos comerciales, societarios y/o personales”.

“Las operaciones asociadas a estas empresas se presentaban engañosamente con un supuesto deudor con buen historial de pago en Primus, con un cheque falso que no correspondía al deudor indicado. La mayoría de esas transacciones tuvo como destinatario la cuenta corriente de un tercero partícipe del esquema, pero diferente a la empresa que originó la operación, contando para ello con la autorización expresa de FC e IA, quienes hacían caso omiso a las alertas levantadas por las áreas de riesgo y legal, junto con presentar información adulterada al directorio, entre otras acciones en detrimento del patrimonio de la compañía”, agregó Primus.

Asimismo, Primus convocó a sus tenedores de bonos a una asamblea extraordinaria para explicarles la situación actual de la sociedad y del caso en específico. Banco BICE, en su calidad de representante de los bonistas, convocó a la asamblea para el 29 de junio, a las 10:00 horas.

Lo más leído