Bolsa & Monedas

La Polar vuelve a elegir a PwC como auditora tras 13 años del caso que remeció al mundo financiero

El retailer argumentó que escogió a la auditora por su “vasta experiencia en la industria con clientes similares”. La moción fue aprobada con más del 90% de los votos en la última junta de accionistas.

Por: M. P. Infante y N. Cáceres | Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Julio Castro y Archivo
Fotos: Julio Castro y Archivo

Compartir

Después de 13 años y una crisis de proporciones de por medio, los caminos de PwC y La Polar se vuelven a cruzar.

En junio de 2011, la multitienda informó al mercado las millonarias repactaciones unilaterales que había aplicado a sus clientes sin su consentimiento, desencadenando una crisis financiera en el retailer.

Los ejecutivos de La Polar, encabezados en ese momento por Pablo Alcalde fueron señalados por las autoridades y políticos como los principales responsables del escándalo.

Pero no estaban solos. En una segunda línea se ubicó PwC, la consultora externa que había auditado los estados financieros de la multitienda.

“Agradecemos la confianza de quienes lideran en el presente Empresas La Polar S.A, que son otros ejecutivos, otros directores y otros accionistas. Es otra empresa. Y PwC también es otra firma. Con otros socios, otros equipos y aprendimos mucho de todo lo ocurrido”, dijeron desde PwC.

La compañía, en ese entonces encabezada por Luis Enrique Álamos sufrió una fuga de clientes, en especial, una de sus mayores cuentas, Bci, que en 2012 decidió no seguir con sus servicios.

Nuevamente juntos

Pero después de 13 años, tanto La Polar como PwC cambiaron. Y mucho. El mayor ejemplo son los controladores de la multitienda, hoy comandada por Leon Vial, y por el lado de la auditora, actualmente es dirigida por Renzo Corona.

Ya sin la presión de las AFP - que hoy no tienen el peso accionario de 2011- La Polar convocó a su junta ordinaria de accionistas para el 25 de abril pasado, votando, entre otras materias, la elección de la auditora externa.

Según consta en el acta de la última junta ordinaria de accionistas, el directorio recibió cotizaciones de parte de EY (UF 16.975 y 19.273 horas), KPMG (UF 14.500 por 12.050 horas) y PwC (UF 12.980 y 12.410 horas).

El entonces vicepresidente de La Polar (hoy presidente tras la renovación de la mesa directiva), Manuel Vial Claro, presidió la asamblea e indicó que el directorio y el comité de directores acordaron proponer a a PwC como auditora externa.

En el acta de la asamblea de La Polar, se expresó que, tal como se había informado previamente a los accionistas a través del sitio web de la compañía, “la razón que motivó su proposición fue, fundamentalmente, su vasta experiencia en la industria con clientes similares”.

La votación de la “Big Four” como la auditora contó con el 90,74% de la aprobación de las acciones presentes en la junta. Aunque hubo tres excepciones: Banco de Chile por cuenta de terceros no residentes se abstuvo; la corredora de bolsa de LarrainVial concurrió con la mayoría de sus acciones y se abstuvo con una parte menor; y 166 acciones que representaba Bci Corredor de Bolsa aprobó la idea, mientras 105 millones de acciones se abstuvo.

El declive de las AFP y la negociación de Bulnes

Hace varios años era común ver a los fondos de pensiones dentro de los principales accionistas de la empresa de retail, mientras que hoy ninguna de las AFP figura en el listado de los 12 principales accionistas, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al cierre de marzo.

Esa posición fue la que las llevó a tomar un protagonismo cuando estalló el caso, representando los intereses de los minoritarios, llegando a reclamar en tribunales contra exgerentes de La Polar y PwC, aunque nunca contra el exdirectorio de la multitienda.

En septiembre de 2021, la Corte Suprema, resolvió los recursos de AFP Provida y AFP Capital, fallando en contra de PwC Chile, y obligando a la “Big Four” a pagar una indemnización a los fondos de pensiones afectados por el caso.

Finalmente, en febrero de 2022, PwC logró sellar -tras la negociación liderada por el abogado y excanciller, Felipe Bulnes- un acuerdo en torno a indemnizaciones por US$ 64 millones a las AFP y Moneda.

La respuesta de PwC

Desde PwC Chile sostuvieron a DF que “luego de las juntas de accionistas 2024, PwC Chile sigue siendo la firma más reconocida del país, auditando al 38% de las empresas IPSA y el 37% de las IGPA, además de varias centenas de empresas que confían en la calidad de nuestros equipos, y en el prestigio y vasta experiencia construida en los 110 años que llevamos en el país”.

En ese contexto, manifestaron que “para nosotros es un orgullo que las juntas de accionistas y directorios depositen su confianza en nuestras capacidades como auditores externos”.

Consultados específicamente por la decisión de La Polar, señalaron: “en este caso particular, obviamente agradecemos la confianza de quienes lideran en el presente Empresas La Polar S.A, que son otros ejecutivos, otros directores y otros accionistas. Es otra empresa. Y PwC también es otra firma. Con otros socios, otros equipos y aprendimos mucho de todo lo ocurrido”.

Lo más leído