Bolsa & Monedas

Dólar cierra con nueva caída y termina bajo los $890 por panorama global de tasas de interés

El peso chileno oscila de forma especial con los diferenciales de tasas, la volatilidad del cobre y las expectativas antes del plebiscito constitucional.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 15 de noviembre de 2023 a las 16:03 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

El dólar siguió bajando en una volátil sesión de miércoles, tras el desplome que registró en la víspera, cuando los últimos datos de inflación de Estados Unidos respaldaron las apuestas del mercado a que la Reserva Federal no volvería a subir las tasas de interés.

Al cierre de la sesión, la divisa cayó $ 3,25 a $ 888,85 en las pantallas de Bloomberg, no sin haber experimentado un vaivén durante las operaciones más líquidas, después de que cayó más de $ 30 al cierre del martes. También hoy, el dollar index subía 0,35% y el cobre Comex avanzaba 0,84%.

"Nosotros atribuimos estos descensos al descalce de expectativas, ya que el dólar había actuado como activo refugio en Latinoamérica, pero después se debilitó con el dato de IPC en EEUU, que hoy se confirma con la contracción mensual del Índice de Precios al Productor", dijo a DF el analista senior de mercados de Hantec Markets, Renato Campos.

De acuerdo con Campos, el peso chileno se ha estado viendo particularmente remecido por las presiones del cobre, y en menor medida, por las dudas sobre cuál será el resultado del plebiscito constitucional de salida.

A ojos de Inversiones Security, el tipo de cambio tendría aún más espacio para seguir cayendo. "Nuestra visión respecto a la política monetaria en EEUU es consistente con un dólar que se debilita a nivel global, lo que llevaría a una apreciación del peso hasta $ 830 hacia fines de 2024", dijeron en un informe los economistas de Security, César Guzmán y Marcela Calisto.

Agentes del mercado han subrayado que la volatilidad del peso respondería a la situación particular del Banco Central en su política de relajación monetaria, sus operaciones de mercado y actuales niveles de reservas internacionales.

Lo más leído