Bolsa & Monedas

Caída del litio golpea a las acciones chilenas y el IPSA retrocede 2,27%

El mineral retrocedió 2,37% a 164.500 yuanes por tonelada, equivalentes a US$ 22.488.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 24 de octubre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

El mal desempeño de las acciones de commodities y en particular la caída del litio a nivel global, marcaron la jornada bursátil en Chile.

El S&P IPSA descendió 2,27% hasta los 5.503,33 puntos, ubicándose en su menor nivel desde el 31 de mayo. La caída del índice fue liderada por CAP, que perdió 5,33%, el título de Cencosud retrocedió 4,24%, mientras que Oro Blanco y Latam perdieron 2,91% y 3,26% respectivamente.

En el caso de SQM-B, -que tiene la mayor ponderación dentro del IPSA- la acción cayó 3,55%, llegando a mínimos desde marzo de 2022. La minera exportadora de litio se ha visto afectada por la rebaja de la recomendación de Bank of America y otros agentes del mercado, en vista de lo que sería una marcada desaceleración de sus próximos resultados.

Los recientes amagos de recuperación del carbonato de litio terminaron disipándose. Este lunes cayó 2,37% a 164.500 yuanes por tonelada, equivalente a US$ 22.488 por tonelada, con lo que el precio del mineral cayó a mínimos desde septiembre de 2021.

También, los mercados latinoamericanos se vieron afectados por la fuerte depreciación de los activos argentinos, tras la sorpresiva amplia victoria del candidato oficialista, Sergio Massa, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Efecto Central

Pero no solo fueron los commodities y Argentina. Los operadores descontaron un escenario donde el Banco Central llevaría a cabo recortes menos profundos de lo previsto inicialmente en la TPM, de cara al anuncio de política que tendrá lugar este jueves.

Las tasas swap de más largo plazo aumentaron a contrapelo de las tasas del mercado externo, en línea con estas previsiones.

Lo más leído