Bolsa & Monedas

Wall Street vuelve a cerrar a la baja y el S&P 500 pierde todo lo que había ganado en 2024

Los inversionistas reaccionaron este miércoles a las sólidas ventas minoristas de EEUU, que alejaron aun más las expectativas de un pronto recorte a la tasa de interés por parte de la Fed. También influyeron los decepcionantes datos del PIB de China.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 17 de enero de 2024 a las 18:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las acciones globales cayeron este miércoles, debido a que la fortaleza de los consumidores estadounidenses disparó los costos de endeudamiento, y la sorpresa a la baja en el PIB de China impactó las perspectivas para los proveedores de materias primas.

El Nasdaq cayó 0,59%, el S&P 500 retrocedió 0,56% y el Dow Jones perdió 0,25% al cierre de Wall Street, con lo que el S&P 500 bajó a su menor nivel desde el 5 de enero y el Dow a nuevos mínimos de 2024.

El referente industrial completó así su cuarta baja diaria consecutiva para ubicarse en 4.739 puntos, por debajo de las 4.769 unidades en que terminó su última sesión de 2023.

Más temprano, en Santiago, el S&P IPSA cayó 1,15% a 5.901,72 puntos -mínimos desde el 11 de diciembre de 2023-, con CAP (-5,24%), Andina-B (-3,94%) y Entel (-3,55%) liderando las pérdidas.

Las perspectivas de los commodities se vieron debilitadas por cifras de China, donde el PIB subió 5,2% interanual en el cuarto trimestre de 2023, levemente por debajo de las ya pesimistas estimaciones. El índice bursátil Hang Seng se contrajo 3,71% en la bolsa de Hong Kong. Luego, las bolsas europeas cerraron también con pérdidas.

BICE espera que IPSA alcance los 7.000 puntos y un retorno de 18% en 2024, ante recortes de tasa y moderación del entorno político

Tasas prolongan su repunte

Los inversionistas reaccionaron también a una nueva ola de ventas de títulos de deuda soberana, con la consecuente alza de las tasas de interés de estos instrumentos de referencia. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años se disparaba 13 puntos base (pb). El repunte de los costos de endeudamiento se intensificó con el reporte de las ventas minoristas de diciembre en EEUU, que sorprendió al alza esta mañana.

"Los datos ponen de relieve la resistencia del consumidor estadounidense, a pesar de que la tasa oficial está en máximos de 22 años, y respaldan la opinión de que la economía estadounidense se encamina hacia un aterrizaje suave, lo que apoya la postura menos flexible de la Reserva Federal", explicó la analista senior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.

También subrayó que "el apetito por riesgo se ha visto afectado después de que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, indicara ayer que, aunque la inflación se movía en la dirección correcta, el banco central no debería tener ninguna prisa por considerar un recorte de tasas a corto plazo".

Lo más leído