Bolsa & Monedas

IPSA cierra en rojo y se acerca a los 6.000 puntos, mientras principales índices de Wall Street cierran mixtos

Por su parte, en Europa, el regional Euro Stoxx 50 terminó con un avance de 0,58%.

Por: Reuters y Equipo DF | Publicado: Jueves 4 de enero de 2024 a las 18:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El principal índice de la Bolsa de Santiago cerró la sesión de este jueves con retrocesos, acercándose a los 6.000 puntos que había superado en diciembre.

El S&P IPSA terminó la jornada con una baja de 1,03% a 6.076,18 puntos, mínimo desde el 13 de diciembre. Las caídas del selectivo fueron lideradas por la serie B de SQM (3,63), Cencosud (2,75%) y Parque Arauco (2,64%).

Por su parte, Wall Street continúa intentando descifrar el nuevo año. En su tercera jornada bursátil de 2024, Nueva York cerró este jueves mixto en sus principales índices. Nuevamente, las tecnológicas volvieron a poner en apuros al mercado estadounidense. 

En el detalle, el Nasdaq 100 cayó 0,56%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 terminaron sin mayores variaciones.

Después de un espectacular rally de fin de año, en 2023, alentado por las expectativas de un pronto recorte en las tasas de interés, los inversionistas han perdido en los primeros días del nuevo año su confianza en una próxima caída en el costo del financiamiento, percepción que se acrecentó este miércoles tras la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

Las tasas de interés altas son especialmente perjudiciales para las acciones de empresas tecnológicas que integran el Nasdaq, que además se ha visto golpeado por la caída de Apple, tras la publicación reportes con rebajas a las recomendaciones de compra de sus títulos.

Los inversionistas además mantienen la cautela a la espera de un reporte clave de empleos en EEUU, que se publicará este viernes.

Apple sufre segundo downgrade esta semana mientras crecen preocupaciones sobre el iPhone

Bolsas globales

En Europa, en tanto, el regional Euro Stoxx 50 terminó con un avance de 0,58%, mientras que el DAX alemán escaló 0,48%.

Los índices PMI de la mayoría de las principales economías de la zona euro fueron más bajos de lo esperado, una señal de que el Banco Central Europeo podría tener margen para comenzar a cortar las tasas de interés. Sin embargo, tanto las encuestas de inflación alemanas como las francesas mostraron que los precios volvieron a subir, reforzando las previsiones de que la inflación en la zona euro volvería al 3% en diciembre.

Lee Hardman, analista de MUFG, afirmó que, en todo caso, los datos del PMI fueron algo mejores de lo esperado y que las minutas de la Fed reforzaron en gran medida la opinión de que las tasas volverán a bajar este año.

"No creo que el retroceso (de las expectativas de recortes de tasas) haya sido tan fuerte como algunos temían, lo que sin duda ha contribuido a la renovada debilidad del dólar", afirmó.

En Asia, el Nikkei de Japón terminó con descenso de 0,53% en su primera cesión desde el cambio de año, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cerró sin cambios.

Lo más leído