Bolsa & Monedas

Apuesta de agentes extranjeros contra el peso chileno supera los US$ 5 mil millones en el mercado de derivados

El aumento de la posición ocurrió al inicio de una semana clave por los anuncios de tasas en EEUU y en Chile. La paridad local acumula tres semanas seguidas al alza.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 26 de julio de 2023 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los bancos y fondos de inversión extranjeros han seguido cerrando contratos que apuestan a la depreciación del peso chileno en el mercado local de derivados cambiarios, alcanzando así la posición más voluminosa en casi dos meses previo a las decisiones de tasas de la Reserva Federal y del Banco Central de Chile.

La posición neta de los actores no residentes creció a US$ 5.283 millones contra el peso chileno -la mayor desde el 2 de junio-, tras haber inyectado US$ 1.092 millones sólo este lunes en el cambio diario de posicionamiento más relevante desde marzo, según datos del Banco Central.

Los movimientos se dieron al inicio de una semana que los operadores han estado vigilando atentamente. Este miércoles fue el anuncio de tasas de la Reserva Federal, mientras que el viernes hará lo propio el Banco Central.

Diferencial en la mira

“En junio empezó este repunte de posiciones favorables al peso chileno, llevándolo a fines de ese mes a una posición que casi estaba más a favor del este último que del dólar. Pero lo que hemos observado esta semana es que como se vinieron encima estas reuniones de bancos centrales, hubo una mayor apuesta sobre lo que iba a pasar esta semana en particular”, dijo a DF el gerente de inversiones de Aurea Group, Hernán Campos.

Y tal como se esperaba, la Fed de EEUU subió la tasa en 25 puntos base (pb) este miércoles a un rango de 5,25%-5,5%.

Pero ahora la atención se centra en el anuncio de ajuste de tasas que haría el Banco Central el viernes.

“Lo que vimos es que en la expectativa para el Central este viernes primero era de 50 pb y después 75 pb -todavía hay una parte importante en ese rango-, pero en las últimas dos semanas ya ha habido analistas que han apostado un poco más allá, a los 100 pb e incluso a los 125 pb”, repasó el gerente de inversiones de Aurea.

“Esto ocurrió justo en los últimos días, y creo que es algo que están mirando los inversionistas extranjeros al hacer sus apuestas”, sostuvo.

El menor diferencial entre ambas tasas reduce el atractivo del peso chileno por menores retornos a través de depósitos si se compara con la oportunidad de buscar intereses en dólares.

Ello, mientras las apuestas se han ido volviendo contra el billete verde en el mercado de derivados de EEUU, donde los operadores no comerciales elevaron hasta los US$ 19.479 millones una posición neta que apunta a la depreciación del dólar global, siendo la cifra más abultada desde marzo de 2021, de acuerdo con datos al martes 18 de julio.

Tipo de cambio

El factor diferencial de tasas llamado “carry trade” en desmedro de la moneda local se ha venido reflejando en los precios del dólar durante los últimos días en el mercado chileno.

De hecho, el tipo de cambio llegó a bordear la marca de $ 830, sus mayores niveles en cuatro meses. La divisa viene de registrar tres semanas consecutivas al alza, que es su mayor racha de alzas semanales de 2023.

De todas formas, tuvo un respiro este miércoles tras el anuncio de tasas de la Fed, cerrando la sesión con una caída de $ 3,82 hasta los $ 825,28, según Bloomberg.

En lo que va de julio, sólo el peso chileno y el argentino se han depreciado en Latinoamérica, con caídas de 2,57% y de 5,77% frente al dólar, respectivamente.

El peso colombiano se expande 5,77%, el mexicano crece 1,63%, el real brasileño gana 1,0% y el sol peruano sube 0,71% en el período.

La divisa nacional se ha depreciado a pesar de que el dollar index baja 1,84% y el cobre sube 3,95% en julio.

Lo más leído