Bolsa & Monedas

Acción de SQM cierra con fuerte caída y flujos de más de $ 40 mil millones ante mayor escrutinio a acuerdo con Codelco

Los analistas no descartan que los bloqueos de comunidades indígenas en el Salar de Atacama hayan tenido algún efecto.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 11 de enero de 2024 a las 17:27 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las acciones de SQM vieron fuertes caídas y un masivo flujo de transacciones este jueves, en momentos en que caen las perspectivas para el precio del litio, los inversionistas extranjeros evalúa el acuerdo de la minera con Codelco y las comunidades indígenas realizan bloqueos en el Salar de Atacama.

SQM-B cayó 2,73% a $ 46.000 por acción al cierre de la Bolsa de Santiago, anotando su precio más bajo en un mes, y con montos transados diarios por $ 40.496 millones, su mayor flujo desde el 28 de diciembre.

El índice S&P IPSA de 29 acciones chilenas bajó 0,45% en la sesión, afectado en buena parte por los títulos de la minera de litio, y en una jornada donde las acciones globales se han visto presionadas a la baja por un dato de precios al consumidor mayor a lo previsto en Estados Unidos.

Dólar cierra a la baja cerca de $910 a medida que inversionistas salen a corregir fuertes alzas de comienzos de semana

Pesimismo deja huella

"Existe un gran flujo vendedor de institucionales, extranjeros especialmente, lo cual se explicaría por los diversos factores coyunturales que afectan al papel: el cuestionamiento del mercado sobre si es o no bueno para la empresa el acuerdo con Codelco y el precio del litio", dijo a DF el subgerente de renta variable de Vantrust Capital, Pablo Blanc.

El analista de mercados de XTB Latam, Ignacio Mieres, recordó que SQM viene presionado a la baja por sus últimos resultados, y que "este pesimismo se ha intensificado tras las declaraciones del gobierno de Australia. Según estas, no se espera que los precios del litio regresen a los altos niveles alcanzados en 2022 y principios de 2023, hasta al menos 2025".

Deutsche Bank rebajó ayer a "mantener" su recomendación sobre los recibos de depósito de SQM (títulos negociados en Nueva York), siendo el último de una serie de actores del mercado internacional que han degradado sus expectativas para la firma.

Mieres sostuvo que "la caída de hoy también se atribuye al bloqueo llevado a cabo el miércoles por varios cientos de manifestantes, lo cual ha interrumpido las operaciones de SQM. Aproximadamente 500 manifestantes bloquearon seis puntos diferentes en la vía pública en la zona sur del salar".

"Por cierto que el bloqueo (de las comunidades indígenas) afecta las expectativas de SQM, puesto que las comunidades han manifestado su desacuerdo precisamente con el acuerdo SQM-Codelco, pero hoy es difícil cuantificar su efecto, cuando todas las empresas productoras de litio en el mundo registraron caídas de precio", dijo el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya.

Según Bloomberg, las movilizaciones persistían en la mañana de este jueves, ya que los responsables buscan presionar al gobierno de Gabriel Boric para que viaje a la zona a explicar el pacto entre SQM y Codelco para operar conjuntamente en la zona.

Para Blanc, "si bien es cierto que el bloqueo de comunidades indígenas puede afectar la producción de SQM, no creo que afecte tanto como para que el papel tenga esta caída. Creo que influyen más los informes que han publicado bancos de inversión internacionales, como el Deutsche Bank, que dice que el acuerdo no es favorable para la compañía, y otro informe sectorial de Morgan Stanley, que cuestiona la recuperación del precio del litio y sugiere que puede seguir cayendo antes de rebotar".

Lo más leído