Banca & FinTech

Caso audios: presidenta de la CMF detalla que fiscal Andrés Montes continúa siendo indagado tras su ratificación en el cargo

Solange Berstein enfatizó que de haber ocurrido eventualmente un soborno al interior del organismo, no tuvo incidencia en el resultado de la investigación y la sanción a Factop y STF Capital.

Por: Vicente Vera | Publicado: Martes 9 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, acudió por tercera vez en menos de dos meses al Congreso para responder las consultas de los parlamentarios por el caso audios-Factop.

En esta ocasión, Berstein asistió a la primera sesión de la comisión investigadora que busca reunir antecedentes sobre eventuales irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en el marco del caso.

Berstein expuso durante más de una hora ante la comisión investigadora en donde enfatizó que la CMF “actuó oportuna y correctamente” al fiscalizar y sancionar a Factop y a STF Capital, tanto a las compañías como a los ejecutivos y sus dueños.

“Todo lo que está en el audio es sujeto de la investigación del comisionado De Ramón”, Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

“Ni la CMF ni las superintendencias predecesoras se han visto involucradas en un caso de soborno anteriormente. En este caso, lógicamente hay que investigar y se debe continuar investigando con todo el rigor que corresponde, de tal manera de poder descartar o no la existencia de irregularidades”, aseguró Berstein.

Recalcó que “la veracidad de las informaciones que se hacen en el audio es una cuestión que todavía está en investigación por parte de las autoridades competentes. Si la empresa o sus representantes trataron de influir sobre algún funcionario, esto no habría tenido efecto a la luz de la severidad, proactividad, diligencia e independencia con la actúo la CMF”, afirmó.

Complementó que es difícil pensar en que el soborno a una persona pueda incidir en una decisión porque las decisiones de la CMF son colegiadas, con procesos que tienen muchas etapas y participantes.

“La evidencia que tenemos sobre la mesa para decir es que, si es que hubo algo, no incidió en el resultado del proceso”, agregó la presidenta de la CMF.

Las consultas

Berstein detalló que durante el proceso de investigación y sanción de 2023, la empresa y sus asesores legales solicitaron un total de 14 audiencias a través de la plataforma de Ley de Lobby, de las cuales solo cuatro se concretaron.

Entre las preguntas que surgieron entre los parlamentarios de la comisión, una de las que destacó fue la relación de los fondos de inversión en Factop y la exposición que tuvieron.

Berstein comentó que parte de los esfuerzos de fiscalización se ha centrado en ver las acciones que han tomado las gestoras para proteger a sus inversionistas, como por ejemplo, si han iniciado o no acciones legales.

Investigación interna

Una de las dudas planteadas a Berstein fue si el fiscal Andrés Montes -que fue recientemente ratificado en su puesto por seis años más y que fue nombrado en el audio- aún se encontraba bajo investigación interna.

Berstein respondió sin referirse en específico a Montes: “No podemos entregar antecedentes sobre la investigación interna que está llevando el comisionado (Beltrán) De Ramón. Pero en la investigación interna, lo que se le pidió al comisionado es hacer una fiscalización respecto de todos quienes resulten eventualmente responsables de alguna irregularidad en relación al audio. Por tanto, todo lo que está en el audio es sujeto de la investigación del comisionado De Ramón”.

También, comentó que tras el caso en la CMF se realizaron algunos cambios en la forma cómo se relacionan con actores externos y el fiscal Montes ahora graba todas las reuniones que se solicitan a través de la Ley de Lobby.

Lo más leído