Minería

Sonami proyecta que actividad minera crecerá 5% en 2024 tras débil expansión de 1% en 2023

La caída en la producción de Codelco -que la entidad cifra en más de 100.000 toneladas- en este ejercicio afectará el desempeño de todo el sector.

Por: Valeria Ibarra | Publicado: Jueves 23 de noviembre de 2023 a las 09:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En torno a 5% crecerá el sector minero en 2024, lo que se traducirá en una producción de cobre cercana a las 5.550.000 toneladas, proyectó el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino. Eso marca una diferencia con este 2023, año en que estimó un modesto crecimiento en torno a 1%, con menor producción de cobre, en tanto que molibdeno, litio, oro, plata y hierro registrarán un aumento.

Y es que en este ejercicio, la producción de cobre, disminuirá de 5.330.000 toneladas en el 2022 a un monto cercano a 5.250.000 toneladas en el 2023, se debe, fundamentalmente, a menores leyes del mineral y problemas técnicos en algunos yacimientos, sin embargo, el principal factor que explica la caída en la producción de cobre es precisamente el magro desempeño de Codelco, que disminuye su producción en más de 100 mil toneladas.

¿Y el 2024? “El crecimiento de la industria minera se explica por la baja base de comparación y el relevante incremento en la producción de cobre, fundamentalmente, de Quebrada Blanca, Pelambres y Manto Verde”, precisó el experto, que deja el gremio después de 34 años de estar ligado a él. 

En su exposición en la Cámara de Comercio de Santiago, el ejecutivo estimó que el precio del cobre se situaría en un rango entre US$3,7 y US$3,9 por libra y exportaciones mineras por un monto de US$ 60.000 millones. 

Merino estimó que para el próximo año será “un mercado del cobre superavitario debido precisamente al importante ingreso de proyectos mineros que estaban retrasados, debido entre otros aspectos a la pandemia. La mayor oferta provendrá precisamente de Latinoamérica. Chile y Perú aportarían 500 mil toneladas de cobre adicionales”, explicó. 

No obstante, señaló que en el mercado del cobre también hay que considerar el comportamiento económico de China, que capta el 57% del consumo mundial. La crisis inmobiliaria y el alto endeudamiento de los gobiernos locales han afectado el crecimiento de esa gran nación.

Lo más leído