Pensiones

Karol Fernández, nueva vicepresidenta ejecutiva de Fiap: “En nuestra región simplemente no pueden subsistir los sistemas de reparto”

Para la economista, los factores demográficos y la alta informalidad hacen inviable este esquema y cuando se empuja esta idea, “siempre son por políticas populistas”.

Por: María Paz Infante | Publicado: Lunes 20 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Karol Fernández asumirá este miércoles la vicepresidencia ejecutiva de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

La economista costarricense ha desarrollado su carrera en Chile. Llegó hace 20 años a estudiar un posgrado y se quedó en el país. Su primera experiencia laboral fue en el Banco Central, desempeñándose como economista. Más tarde, fue jefa de Estudios de la Subsecretaría de Previsión Social en Piñera II.

Es PhD en Economía de la Universidad de Oxford y ha puesto su foco en macroeconomía, estabilidad financiera y sistemas de pensiones.

En entrevista con DF, planteó que “hay hartos desafíos en la región, muchas reformas populistas que se están discutiendo”. 

“Estoy convencida de que los sistemas de capitalización individual son el camino hacia el cual todos los países debemos ir apuntando”.

“No veo que sea malo, por ejemplo, que el Estado tenga una AFP. En muchos países de la región funciona así (...) En tanto compitan con las mismas reglas, se puede”.

- En varios países se están discutiendo reformas. ¿Cómo las ve?

- En México, por ejemplo, quieren determinar una tasa de reemplazo de 100% para las personas que ganan por debajo del salario promedio y esa promesa a la larga puede ser muy cara de cumplir y eventualmente, generar falsas expectativas en las personas.

Después, tenemos Perú, donde prácticamente han desmantelado el sistema con los retiros y ya van en el séptimo. Las cuentas individuales están prácticamente vacías. El sistema de capitalización individual se convirtió en un sistema de ahorro más que un sistema de pensiones.

En Colombia, están votando una reforma para que los trabajadores que ganan menos de 2,3 salarios mínimos estén obligados a cotizar en el sistema de reparto, porque actualmente coexisten dos sistemas, pero cada trabajador elige en cuál cotizar. Ahora van a perder esa libertad de elección y tendrán que cotizar obligatoriamente al sistema de reparto hasta 2,3 salarios.

- Y la mayoría no llega a los 2,3, ¿no es así?

- El 80% de los trabajadores ganan menos que eso y entonces ellos van a quedar obligados a cotizar ahí y el remanente, o sea, lo que ganen por sobre los 2,3 entraría a capitalización individual.

El plebiscito de Uruguay

- ¿Y en Uruguay qué está ocurriendo?

- En Uruguay hay un plebiscito en que ya se juntaron las firmas y entiendo que ocurrirá a fines de octubre. Es bien engañosa la forma, porque van preguntar tres cosas en una sola pregunta. Uno, si está de acuerdo con bajar la edad de jubilación; dos, subir los beneficios, es decir, ‘gane más y más joven; pero al mismo tiempo -tercera pregunta que considera- tiene que ceder o entregar su ahorro previsional’ y, con eso se eliminarían las cuentas individuales.

Las encuestas muestran que obviamente la gente está muy a favor de las dos primeras, pero en contra de la tercera, en torno al 90%. Como en el plebiscito van a preguntar todo junto y no serán tres preguntas, hay un riesgo.

- ¿Ve riesgos en transitar hacia sistemas de reparto en la región?

- Estoy convencida de que los sistemas de capitalización individual son el camino hacia el cual todos los países debemos ir apuntando, porque los sistemas de reparto simplemente no van a poder sobrevivir por la demografía y porque hay muchísima informalidad. En nuestra región simplemente no pueden subsistir los sistemas de reparto y cuando se intenta, siempre son por políticas populistas que los tratan de empujar porque no les gusta que sean los privados los que administren pensiones.

- ¿Cómo se puede llegar a un buen camino?

- Todo eso se puede solucionar siempre con diálogo social, en que los trabajadores también participen en las decisiones, los empleadores y el Estado. No veo que sea malo, por ejemplo, que el Estado tenga una AFP. En muchos países de la región funciona así. En México hay una AFP estatal, en Uruguay también, en Costa Rica la mayoría son estatales. En tanto compitan con las mismas reglas, sí se puede.

- ¿Cómo ha funcionado?

- Funciona bien, compiten bajo las mismas reglas. Tampoco es que cobren una comisión ridículamente baja con respecto a los privados. Compiten como un actor más, bajo las mismas reglas y son tan rentables como las otras.

Edad de jubilación

- ¿Ve necesario subir la edad de jubilación?

- Cuando uno ve que la edad de jubilación sigue pegada hace tantos años y nuestra esperanza de vida está muchísimo más alta se hace necesario avanzar en ir ajustando las edades de jubilación, especialmente de las mujeres.

Pero, para que esto funcione, hay que tener en consideración dos cosas: que el mercado laboral tiene que aceptar a trabajadores senior y valorarlos y lo otro es que hay que entender que esto no se haría para las personas que tienen hoy 64 años, sería para los jóvenes que están entrando al mercado laboral y, se iría ajustando gradualmente.

- ¿Le parece buena idea pasar de multifondos a fondos generacionales, como lo hicieron en México?

- Los fondos generacionales son una muy buena idea, pero tienen que ir acompañados de un cambio en la regulación de las inversiones. Son dos cosas las que hay que corregir para que esto funcione bien.

Primero, no funciona si no viene acompañado de un cambio en los límites de inversión y se transita desde una lógica de límites por clase de activos hacia una de límites por riesgo, que es lo que está ocurriendo en México. Y segundo, que se aclare que las comisiones de intermediación van a seguir reguladas pero a cargo del fondo y no del administrador.

Lo más leído