Industria

CEO de Airbus emplaza a Unión Europea ante nuevo programa de aviones: "es posible que necesitemos algo de apoyo"

Pese a que este tipo de iniciativas se ha politizando, el máximo ejecutivo indicó que Airbus podría solicitar el respaldo de los contribuyentes para lanzar un avión de pasillo único y un equipo de menor alcance propulsado por hidrógeno.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Martes 5 de diciembre de 2023 a las 08:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El CEO de Airbus, Guillaume Faury afirmó que “podría necesitar algún apoyo” de los gobiernos europeos para un nuevo programa de aviones comerciales multimillonario, mientras se prepara para un sucesor de su familia de aviones más vendida A320.

El máximo ejecutivo indicó que Airbus podría solicitar el respaldo de los contribuyentes (un tema cada vez más politizado a medida que los gobiernos intentan ayudar a la industria a descarbonizarse) para lanzar un avión de pasillo único y un equipo de menor alcance propulsado por hidrógeno.

Faury dijo que el grupo aeroespacial y de defensa europeo tenía el poder financiero para financiar el desarrollo de ambos programas gracias en parte a su sólida cartera de pedidos. Sin embargo, añadió que "es posible que necesitemos algo de apoyo".

Nuevas fórmulas

Las disputas sobre el apoyo estatal a Airbus y su rival estadounidense Boeing han provocado tensiones transatlánticas en el pasado. Este año las capitales europeas se han enfrentado con Washington por los subsidios de la ley climática de US $369.000 millones de Joe Biden.

Airbus está recibiendo algunos fondos de investigación de los gobiernos europeos para explorar tecnologías para un avión que podría reemplazar al avión de fuselaje estrecho A320 en la segunda parte de la próxima década. También está trabajando en un avión de menor alcance propulsado por hidrógeno que se espera entre en servicio en 2035.

Ninguno de los programas se ha lanzado aún formalmente, un proceso que requerirá miles de millones de euros en financiación.

Faury dijo que estaba "muy comprometido" con un modelo de financiación anterior en el que los gobiernos europeos otorgaban préstamos para construir nuevos aviones, reembolsables cuando se alcanzaban ciertos niveles de pedidos.

Añadió que ese modelo, conocido como inversión de lanzamiento reembolsable, creó una “asociación más grande” entre Airbus y los gobiernos europeos.

"Necesitamos encontrar mecanismos aceptables para incentivar la inversión del sector privado y compartir riesgos con los gobiernos para apoyar el diseño y desarrollo de nuevos programas de aeronaves que contribuyan a la descarbonización del sector aeroespacial", dijo.

Cualquier nueva asociación de este tipo con capitales europeas podría poner a prueba un acuerdo de 2021 para poner fin a años de disputas comerciales transatlánticas.

Más tecnología

Casi dos décadas de disputas sobre Airbus y Boeing fueron resueltas por el acuerdo entre Estados Unidos y la UE . Según esto, ambas partes prometieron que la financiación futura de investigación y desarrollo no se perjudicaría mutuamente.

Desde entonces, tanto Airbus como Boeing han comenzado a trabajar en tecnología, incluidos diseños de alas alternativos, que podrían reemplazar a los más vendidos de hoy a medida que aumenta la presión sobre la industria para reducir las emisiones de carbono.

Si bien Airbus se centra en conseguir apoyo para su trabajo de investigación y tecnología, cualquier nuevo mecanismo de financiación para el desarrollo tendría que acordarse antes del lanzamiento formal de su programa de fuselaje estrecho, probablemente antes de 2030.

La posición financiera de Airbus se ha visto reforzada por una acumulación récord de pedidos pendientes (más de 8.000 de euros a finales de octubre) de aviones de pasillo único y de doble pasillo, según la consultora de aviación Cirium.

El mes pasado dijo que entregaría 720 aviones comerciales para fin de año, a pesar de los persistentes problemas en la cadena de suministro.

Faury cederá su cargo de jefe de la división de aviones civiles a Christian Scherer, director comercial del grupo, en enero del próximo año. La medida pretende permitirle centrarse más en la estrategia de Airbus y en desafíos operativos y geopolíticos más amplios.

La compañía está reestructurando su división de defensa y espacio, que generó cerca del 20 por ciento de los ingresos del grupo de 58.800 millones de euros en 2022 y ha ganado prominencia desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Lo más leído