Entre Códigos

Encuesta a expertos revela caída en la valoración de la Corte Suprema en relación a casos de libre competencia

Según la Tercera Consulta Técnica realizada por el Programa UC-Libre Competencia, sólo un 19,7% de los expertos consultados aprueba su desempeño. El resto lo califica de regular o deficiente.

Por: Paula Vargas | Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Fotos: Julio Castro y Archivo
Fotos: Julio Castro y Archivo

Compartir

El Programa UC de Libre Competencia, de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica adelantó a Diario Financiero los resultados de la Tercera Consulta Técnica del sector, donde participaron 66 abogados expertos, entre ellos exautoridades de competencia. En esta oportunidad se mantuvo la alta valoración a las dos instituciones pilares en este ámbito, como son la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). En tanto, el mayor retroceso se vio en el actuar de la Corte Suprema.

Así, mientras un 83,3% de los consultados considera que el desempeño de la FNE en los últimos cinco años ha sido bueno o muy bueno, ese porcentaje llega a 65,2% en el caso del TDLC, y si bien este último se ubica casi 20 puntos bajo el ente fiscalizador, está muy encima de la valoración del máximo tribunal cuando las causas llegan a sus manos.

Según el sondeo, sólo un 19,7% considera bueno o muy bueno el desempeño de la Suprema, lo que contrasta con un 27,3% de los consultados que lo considera deficiente o muy deficiente y un 53%, que estima que su desempeño ha sido regular en los últimos cinco años. Un retroceso también frente a la medición del año anterior, cuando la aprobación a su accionar superaba el 30%. MIRA EL RESULTADO COMPLETO DE LA ENCUESTA, ACÁ.

Pero no solamente hay una percepción regular respecto de su desempeño, sino también en materia de confianza hacia la institución. La encuesta reveló que el máximo tribunal es una de las tres instituciones relacionadas a la libre competencia que menos nivel de confianza genera en los expertos, solo superando al Senado y la Cámara de Diputados.

A pesar de ello, entre los expertos consultados existe confianza respecto a la libre competencia en el país. De hecho, el 56% de los especialistas manifestó que ve un futuro “auspicioso”. Asimismo, existe una altísima valoración de las sanciones (98,5%) y también de las herramientas y facultades intrusivas que tiene la FNE para cumplir sus objetivos (92,4%).

Recomendaciones

Tras la evaluación a las autoridades, los expertos sumaron algunas recomendaciones para fortalecer la institucionalidad. Entre las ideas que congregaron más menciones fueron la incorporación de la figura del denunciante anónimo, así como la modificación del régimen recursivo, una mayor flexibilidad en el procedimiento contencioso, además de la incorporación de regulación de acuerdos lícitos entre competidores. Otro aspecto que sugieren es trasladar la facultad consultiva del TDLC a la FNE.

Finalmente, también se refirieron a la actualización de la guía para mejorar la eficacia de los programas de cumplimiento de libre competencia y a la Ley Fintech, que a juicio de los especialistas, dará mayor certeza jurídica y aumentará la competencia en la industria financiera.

Ver acá nota relacionada:  Rodrigo Álvarez: “Es importante que la Corte Suprema se limite a analizar la debida aplicación del Derecho de la Competencia”


Lo más leído