Energía

SEC cita a Enel a reunión este lunes para evitar cortes de luz frente a nuevo pronóstico de lluvia de esta semana

En la reunión, la segunda luego que la entidad pidiera explicaciones por la demora en la reposición del servicio en medio del último evento, se solicitará a la firma que diseñen y ejecuten planes de acción efectivos.

Por: Karen Peña | Publicado: Domingo 19 de mayo de 2024 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El sistema frontal que se registró el 7 de mayo en la zona central fueron las primeras lluvias del año, pero también la alerta de lo que podría ocurrir en el invierno cuando estos eventos lleguen eventualmente con mayor intensidad. Los cortes de luz afectaron diversos puntos y los ojos se posaron sobre la empresa Enel, donde en el peor momento de la contingencia tuvo 180 mil clientes sin electricidad en la Región Metropolitana, siendo el blanco de las críticas por la demora en la reposición del suministro.

Con ese telón de fondo, y considerando que se pronostica un nuevo sistema frontal para esta semana en la capital, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) citó para la mañana de este lunes a los máximos ejecutivos de Enel, para exigirles que mejoren su desempeño en relación al último evento de precipitaciones y que adopten todas las medidas necesarias para evitar cortes de luz. O, si estos se producen, su duración sea la mínima posible.

La cita, que se desarrollará en dependencias de la entidad fiscalizadora, será encabezada por la superintendenta del organismo, Marta Cabeza, y se espera recibir al equipo de la empresa liderado por el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera. 

Consultada la SEC por este encuentro, indican que se le pedirá a la empresa que diseñen y ejecuten planes de acción efectivos, que incluyan reforzamiento de cuadrillas de emergencia, aumento de personal en sus call center y atención prioritaria para los pacientes electrodependientes. Asimismo, señalaron que la “SEC estará fiscalizando todo el desempeño de Enel durante el evento meteorológico, a fin de verificar que se cumpla con la normativa y con los compromisos contraídos por la distribuidora”. 

Desde la empresa señalaron que, “producto del pronóstico meteorológico anunciado para la RM, Enel Distribución reforzó sus recursos técnicos en terreno para la atención de emergencias y sus canales de información e interacción con clientes para facilitar la comunicación y el reporte de eventuales contingencias”. “En el caso de las cuadrillas, la empresa operará con una capacidad equivalente a siete veces la de un día normal, para la atención de emergencias, y reforzará sus canales de atención en hasta 120 ejecutivos de atención a clientes”, agregaron.

Los frentes abiertos

La historia de lo ocurrido ha tenido varios capítulos desde el 7 de mayo. No sólo gatilló actuaciones en las autoridades, sino también se instaló como un debate en la industria (ver recuadro).

De entrada, este es el segundo encuentro que tendrían las partes luego que la SEC citara a la firma de manera urgente por la demora en la reposición del suministro eléctrico que afectó el 7 de mayo. 

Según informó la entidad fiscalizadora en ese momento, a las 10.00 horas del 9 de mayo, Enel registraba 7.447 hogares de la Región Metropolitana que permanecían por más de 24 horas sin energía, de los cuales 2.505 clientes llevaban más de 40 horas sin luz. Y, a las 11.00 horas del 10 de mayo, aún permanecían 416 clientes sin suministro en toda la RM, con más de 60 horas sin luz.

El 10 de mayo, la SEC informó la formulación de dos cargos a la empresa por incumplimientos a la normativa eléctrica. El primero, por la responsabilidad de la empresa en la extensión de los cortes de luz, algunos de los cuales se habían prolongado por más de 72 horas en ciertos sectores de la RM. “La investigación de la SEC permitió comprobar que la compañía no concurrió a los lugares donde se produjeron las fallas, en el tiempo que contempla la normativa, retrasando con ello, los tiempos de reposición del servicio”, se indicó en el comunicado de la entidad.

El segundo cargo, dijeron, es por entregar información manifiestamente errónea. Esto, en relación a la cantidad de clientes afectados por los cortes de luz, durante el sistema frontal y en los días posteriores. La SEC explicó en el mismo comunicado que esta información es relevante para que el organismo fiscalizador pueda ir monitoreando los tiempos de reposición del servicio y así identificar, efectivamente, cuáles son los sectores más afectados, para exigir a la compañía, mayor agilidad en esos casos.

Desde la SEC indicaron que la normativa contempla un monto máximo de 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), aunque el monto final de la sanción dependerá del mérito de la investigación. 

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dispuso el inicio de un procedimiento voluntario colectivo (PVC) con Enel -a petición de la propia compañía- para acordar compensaciones para los afectados por los cortes del 7 de mayo.

Lo más leído