País

Histórica alza registra solicitud de marcas en medio de ola emprendedora que gatilló la pandemia

En 2021 las presentaciones ante el Inapi superaron las 69 mil. “Este inédito aumento en la demanda se debe principalmente a la creación de nuevos emprendimientos”, dijo la directora de la entidad.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 9 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por segundo año consecutivo, las solicitudes de marcas comerciales en Chile mostraron un alto dinamismo. Al término de 2021, las tramitaciones crecieron 15% respecto al periodo anterior, con un total de 69.105 presentaciones ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

Y, al comparar con el escenario prepandemia -asociado al cierre de 2019, el incremento llega a 32%.

“Este inédito aumento en la demanda se debe principalmente a la creación de nuevos emprendimientos en el país, que va de la mano con el crecimiento del comercio electrónico”, explica la la directora nacional de INAPI, Loreto Bresky.

Imagen foto_00000003

Ambos factores, plantea, “han llevado a los usuarios a tomar la decisión de proteger su marca a través del uso de las herramientas que otorga el sistema de propiedad industrial, con el fin de ser más competitivos en el mercado”.

El crecimiento de las solicitudes de marcas en Chile ha estado impulsado principalmente por usuarios nacionales, que representan el 77% (año 2021) del total de las tramitaciones recibidas por la institución.

Este, sostiene Bresky, indica que los chilenos están al tanto de la importancia que significa proteger la marca frente a competencia desleal y han podido hacer uso de los sistemas de tramitación 100% en línea.

Imagen foto_00000002
Loreto Bresky, directora Inapi. Foto: Archivo

Para el ministro (s) de Economía, Julio Pertuzé, “este aumento en la protección de marcas es un claro reflejo de cómo la economía tuvo una transformación durante la pandemia”.

Este periodo, destaca, “se caracterizó por posicionarse como un catalizador de la transformación digital y el emprendimiento, lo que se concretó en auge en la creación de empresas”.

Solo durante 2021, se registraron más de 198 mil nuevos negocios, un 25% más en comparación con el año anterior, y un 42% más que en 2019.

Ranking de inscripciones

En cuanto a los productos y servicios que se aplican al registro de marca, la clase que lidera la lista de preferencias es la que agrupa a los servicios de compra y venta al por mayor y al detalle con 10.333 solicitudes a diciembre de 2021.

A continuación, se ubicaron 4.759 presentaciones vinculadas con servicios de educación, formación, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales; y con 3.935 solicitudes aquellas relacionadas con aparatos e instrumentos científicos, de investigación, de navegación, geodésicos, fotográficos, cinematográficos, audiovisuales y ópticos.

El mayor número de solicitudes se generó el ejercicio pasado desde la región Metropolitana (37.659), que representa un 55% del total. Le secundaron la región de Valparaíso, con 3.488 y la región del Biobío, con 1.888.

Bresky precisa que el alto interés por inscribir marcas ha significado un desafío para el Inapi, por lo que han realizado numerosos esfuerzos en línea para responder a las necesidades de los usuarios. Algunas de las medidas han sido poner a disposición una serie de capacitaciones para dotar a los usuarios de mayores conocimientos al momento de realizar una tramitación; redistribuir equipos de trabajo y rediseñar la infraestructura de la plataforma digital para ofrecer un servicio remoto eficiente.

Lo más leído