Macro

Costa aplaude el descenso del IPC de junio: “La política monetaria está logrando reducir la inflación”

La presidenta del Banco Central mencionó espera que la inflación alcance la meta del 3% en el segundo semestre del próximo año.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Viernes 7 de julio de 2023 a las 12:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Continúan las reacciones tras conocerse que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó 0,2% en junio, un retroceso inesperado por una mayoría en el mercado y que moderó la inflación interanual hasta un 7,6%. 

Al respecto, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, mencionó que la cifra estuvo debajo de las expectativas del mercado y de la proyección del escenario central del último Informe de Política Monetaria (IPoM) que el mismo ente rector presentó el mes pasado. 

“Como ha sido la tónica del último tiempo, la caída se explica en gran parte por la evolución de los componentes de bienes y volátiles. La parte subyacente de los servicios también tuvo una baja variación en el mes -de 0,1%-, pero sin alejarse mayormente de lo previsto”, explicó en su presentación en el evento "JP Morgan Payments Forum Chile", agregando que el indicador subyacente tuvo una variación nula. 

Un alivio en vacaciones de invierno: la UF caerá $72 tras sorpresivo retroceso del IPC en junio

Sin embargo, señaló que “en todo caso, más allá del dato puntual, es importante rescatar qué nos dice respecto de la tendencia inflacionaria en el contexto macroeconómico actual”.

Además, apuntó a que “la economía ha ido en la dirección requerida”, dando cuenta de los avances en el proceso de consolidación de la convergencia inflacionaria. Así, proyecta que la inflación continuará disminuyendo en los próximos meses y que alcanzará la meta del 3% durante el segundo semestre del 2023 y permanecerá en ese valor hasta el término del horizonte de política monetaria de dos años.

“Los datos que hemos conocido desde la publicación del IPoM confirman que la política monetaria está logrando reducir la inflación”, dijo destacando que la economía sigue su ajuste de acuerdo a lo previsto y con esta última cifra del IPC menor a la esperada. 

Así, apuntó a que la caída de la economía durante este año se relaciona con la evolución de la minería y su oferta, mientras que el consumo de los hogares da “señales de estabilización en los datos de alta frecuencia” y el mercado laboral muestra una evolución” acorde con el ciclo económico”.

Implicancias para la reducción de tasas

¿Qué significa para la próxima decisión del Central? “Las implicancias para la política monetaria será algo que analizaremos en la reunión de fines de mes. Para ello, estaremos atendiendo de cerca la evidencia que los datos de alta frecuencia nos van mostrando sobre la economía, rescatando sus tendencias y cómo, en su conjunto armónico, avanzan en línea con el escenario central”, dijo Costa. 

Con este contexto de resolución de desequilibrios macroeconómicos y descenso de la inflación, la economista indicó que “prontamente, esperamos que la brecha de actividad se vuelva negativa, requisito necesario para que la inflación converja a la meta”. 

Sin embargo, precisó que el momento de inflexión actual “propone mayores desafíos” para las próximas decisiones del ente rector. “No debemos perder de vista que el desafío de llevar la inflación a la meta no ha terminado. La inflación total todavía sigue por sobre 3%”, dijo.

Lo más leído