Laboral & Personas

Gobierno propone nueva fórmula para mejorar alza de altas remuneraciones del sector público

El esquema contempla reajustar el bono para altas remuneraciones de $264 mil desde agosto de 2023.

Por: Carolina León | Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia UNO
Foto: Agencia UNO

Compartir

Tras la presión de diversos gremios y organizaciones sindicales, finalmente el Gobierno accedió a mejorar el incremento salarial de las altas remuneraciones del sector público.

En un principio, el proyecto presentado por el Ejecutivo establecía -y, de hecho, era algo que fue respaldado por la Cámara de Diputados en la primera parte de la tramitación-, un reajuste salarial de 12% para los funcionarios con sueldos brutos de hasta $ 2,2 millones -con efecto retroactivo- a partir del 1 de diciembre y un aumento fijo de $ 264 mil mensuales para los funcionarios sobre ese rango salarial.

Sin embargo, tras la presión de diversas entidades y de los mismos integrantes de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, el Ejecutivo llegó a un acuerdo con para mejorar dicho incremento salarial.

El texto convenido y firmado con los senadores contempla que el Ejecutivo propondrá una modificación adicional en el transcurso del próximo año a las remuneraciones de los funcionarios que recibirán un monto de $ 264 mil.

“Este ajuste se aplicará a partir del mes de agosto de 2023, con un incremento de 4% promedio respecto de las remuneraciones de este grupo de funcionarios en 2022 considerando el reajuste de $ 264 mil”, explicó ante la comisión la subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos.

Esta cifra, según precisó la autoridad, se complementará en diciembre de 2023 “y permitirá totalizar un incremento máximo de 12% respecto de las remuneraciones vigentes a noviembre de 2022, sirviendo de base para el reajuste general que se determine para el año 2024”.

El presidente de la comisión de Hacienda, Juan Antonio Coloma, celebró el acuerdo logrado con las autoridades.

“A mi parecer es razonable, probablemente no es para poner fuegos artificiales, pero marca una señal relevante, que ese 12% que generaba discrepancias entre funcionarios va a tener un plazo en el que se cerrará esa brecha”, destacó el parlamentario sobre el tema.

Estudio de remuneraciones

Los términos consensuados entre el Gobierno y los senadores contempla otros puntos, entre los cuales se cuenta que el Gobierno comprometió un estudio de remuneraciones en el sector público; y, además, en el marco de la mesa sectorial tripartita de universidades estatales, se desarrollará un seguimiento del proceso de regularización de honorarios definidos en la ley de reajuste.

Adicionalmente, el Ejecutivo propondrá, a mas tardar el 31 de julio de 2023, una solución legislativa que se haga cargo de resolver “las diferencias que se hayan producido en las distintas escalas remuneracionales producto de los reajustes diferenciados otorgados a través de las leyes de reajuste del sector público”, con la finalidad de ordenar el sistema.

Al cierre de esta edición, los senadores de la comisión y los ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, aún se encontraban analizando y votando el proyecto de ley y sus indicaciones.

Ministra de la Segpres
se reunirá con la Sofofa

Hasta las dependencias del Edificio de la Industria llegará la tarde de este miércoles la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, para participar del último consejo general del año que celebrará la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
En la ocasión, los integrantes de la instancia esperan compartir con la secretaria de Estado sus inquietudes sobre lo que será el próximo año, pero por sobre todo conocer los lineamientos de la agenda legislativa que tiene prevista la cartera que lidera Uriarte.

Lo más leído