Laboral & Personas

Clientes, talento y productividad: los nuevos focos de acción de Rosario Navarro en la Sofofa

El comité de clientes, cuyo objetivo será reforzar la relación de las empresas y estos actores, será encabezado por Heriberto Urzúa.

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 29 de junio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Gonzalo Russi, secretario general de la Sofofa, junto a la presidenta, Rosario Navarro, y el primer vicepresidente, Oscar Hasbún.
Gonzalo Russi, secretario general de la Sofofa, junto a la presidenta, Rosario Navarro, y el primer vicepresidente, Oscar Hasbún.

Compartir

No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Ayer Rosario Navarro, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), conformó los nuevos comités de trabajo que tendrá el gremio industrial, entre los que destaca el comité de clientes, un eje que adelantó el día que asumió el mando de los industriales.

“Necesitamos relevar el rol de la empresa como un actor social y para ello debemos construir confianzas desde dentro, con todos los actores que forman parte de nuestro entorno de negocios”, decía Navarro el pasado 31 de mayo.

A casi un mes de dicho hito, ayer, ante el Consejo general del gremio, expuso los nuevos comités que funcionarán durante su administración. Así, se conformará el comité de clientes, el cual será llamado Sofofa CX, cuyo objetivo será reforzar la relación de las empresas y clientes. Este espacio será encabezado por Heriberto Urzúa.

Aquí, cercanos a la mesa directiva, comentaron que hay altas expectativas en torno al trabajo que pueda impulsar Urzúa, ya que hace años se ha interiorizado en cómo las empresas pueden mejorar la relación con sus clientes y consumidores. De hecho, el paso de Urzúa por la presidencia de La Polar, luego de que estallara el caso de las repactaciones en 2011, es visto como un plus, ya que debió liderar la empresa en uno de sus momentos más complejos, cuando estaba siendo investigada por la justicia.

También se constituyó el comité de Innovación y productividad, que abordará los temas tecnología y talento del siglo XXI, el cual será presidido por Katia Trusich.

Otro eje clave será la comisión de Socios, cuyo objetivo es promover la participación de los socios del gremio. Este espacio estará a cargo de Lorena Schmitt.

En la jornada, además, se anunció la creación de la comisión por los 140 años del gremio y otra instancia para ver temas relacionados al desarrollo de proveedores pymes.

Con relación a las mesas y comités ya existentes, según se informó hubo cambios en sus liderazgos. A modo de ejemplo, en el caso del comité de Políticas Públicas, este quedó presidido por el primer vicepresidente de Sofofa, Oscar Hasbún. El de Desarrollo Sostenible quedó al mando del segundo vicepresidente de gremio, Gonzalo Said.La mesa Tributaria de los industriales la liderará Nicolás Burr, y la constitucional Enrique Navarro.

Según explicó Navarro, para incentivar la participación de los consejeros en estos espacios, se abrirán cupos de participación en estas instancias.

“Estamos abriendo 66 cupos, no está la mesa designando a quienes van a participar, sino que cada consejero puede proponer en qué mesa y en qué comité siente que tiene más temas que aportar. Pensamos que vamos a capitalizar gran parte de ese trabajo. Tenemos hoy día 120 consejeros, muchos de ellos expertos en temáticas que cubren el tema territorial e industrias sectoriales y mucho conocimiento acopiado en años de trabajo y dedicación a al mundo privado”, destacó Navarro.

En los próximos días la presidenta de Sofofa viajará a la macrozona norte para reunirse con los empresarios y gremios de allá, y posteriormente está programado un viaje a Puerto Montt. También está en consideración continuar con los encuentros con autoridades, políticos y diversos actores de la sociedad civil.

Ventas minoristas presenciales acumulan en mayo 11 meses a la baja

Las ventas presenciales minoristas de la región Metropolitana volvieron a descender en mayo, acumulando una baja de 13,3% desde comienzos de año.
Según reveló la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), la actividad registró el mes pasado una disminución anual de 12,3%. Con esto, suman 11 los meses a la baja, ya que la última cifra en verde se anotó en junio de 2022.
A excepción de la línea tradicional de supermercados, todas las categorías restantes presentaron retrocesos de dos dígitos.
En particular, vestuario se redujo 15,8%, explicado por el mal desempeño de las prendas infantiles. Calzado, por su parte, tuvo una variación anual de -18,9%, y artefactos eléctricos cedió 23%, debido a la electrónica. La línea hogar, en tanto, presentó una baja de 21,3%.
La categoría con peor registro fue muebles, con una contracción de 26,8%.
Por el contrario, el mejor resultado lo anotó supermercados, con una baja de solo 3,3%, sector en el que los perecibles lograron un alza de 12,4%.
La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, sostuvo que aunque continúa influyendo una alta base de comparación, “la caída de las ventas presenciales del sector va más allá, pues a excepción de vestuario, los niveles de venta de todas las categorías caen por debajo de lo registrado previo a la pandemia”.
A su juicio, los factores de empleo sumados a que “las familias enfrentan una alta carga financiera por mayores tasas, junto con una inflación que ha afectado su poder adquisitivo y niveles de pesimismo que no logran repuntar”, mantendrán el consumo con cifras negativas.

Lo más leído