Actualidad

Presidenta de Sofofa llama a recuperar las confianzas y a poner el crecimiento en el centro de la agenda

En el marco del Encuentro Anual de la Industria, Rosario Navarro convocó al Gobierno a lograr un pacto para el desarrollo.

Por: A. Santillán y C. Vergara | Publicado: Miércoles 25 de octubre de 2023 a las 20:31 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Crecimiento y confianza. Estas dos palabras marcaron el discurso de la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, en el marco del Encuentro Anual de la Industria, el cual contó con la presencia de autoridades de Gobierno y representantes del mundo empresarial.

En el evento, que coincide con el aniversario 140 del gremio industrial, la dirigente sostuvo que “nos encuentra en un periodo desafiante para Chile. Tras 30 años de avance sostenido, con mejoras evidentes en diversos indicadores de desarrollo humano, que sin dudas deben llenarnos de orgullo, nos hemos quedado estancados durante la última década”, expresó.

Dado este marco, lanzó Navarro que “la ausencia de crecimiento ha sido tal vez el factor de mayor incidencia detrás de la disconformidad social que existe en nuestra población y que debemos enfrentar como país” y enfatizó en que “el malestar social se resuelve con más crecimiento, con más oportunidades”.

“Necesitamos más inversión y más trabajo”, insistió la presidenta de la Sofofa, y en que “más crecimiento son más oportunidades para todos quienes vivimos en Chile”.

“Debemos dejar de lado la discusión sobre si es necesario contar con ‘más o menos Estado’ o ‘más o menos privados’, y ver cómo cada uno de los actores sociales, políticos y empresariales puede ser un agente de cambio para lograr una sociedad más afiatada y una economía más próspera”, sumó.

En esa línea, Navarro fue clara en que “el Estado y sus instituciones son la piedra angular de un país. Sin un Estado eficiente, fuerte e íntegro, no hay desarrollo posible. Pero sin la empresa privada, tampoco”.

“Poner el crecimiento en el centro significa hacernos cargo de aquellos factores que están estancando nuestra economía”, dijo la líder gremial, y planteó tres temáticas prioritarias: seguridad, certeza jurídica, y competitividad tributaria.

En el ámbito político, aseguró que “la promesa de tener un país mejor y con más oportunidades se ha ido desvaneciendo de la mano del aumento de la polarización, con luchas ideológicas y retóricas sordas que solo alimentan la división, y que se ven tan lejanas de la realidad de muchos, sobre todo de los que no tienen voz”.

Pacto para el desarrollo

Durante su discurso, Navarro hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric, presente en el salón del centro Lo Matta: “El pacto que Chile requiere es un pacto por el desarrollo, que incentive la inversión, la creación de empleo, la atracción de más capital, la inclusión social y el desarrollo humano".

“La mejor fuente de recaudación fiscal sostenible es el crecimiento económico y todas nuestras fuerzas deben estar orientadas a ese objetivo”, sumó la líder gremial. Y añadió que “el desarrollo no se alcanza sin instituciones que respeten y hagan valer las reglas en materia de inversión”.

Y con una metáfora futbolística, le rayó la cancha al Ejecutivo. “No vamos a poner a un centro delantero a atajar goles. El emprendedor sabe emprender y el Estado no”. 

Nueva Constitución y confianza empresarial

La líder de la Sofofa destacó la certeza como parte fundamental del crecimiento económico, señalando que el desarrollo no se alcanza sin instituciones que respeten y hagan valer las reglas en materia de inversión.

Además, de apuntar al proceso constitucional. “El país debe ser capaz de cerrar de una vez por todas la discusión constitucional y consensuar las reglas básicas que nos regirán como sociedad”, dijo. 

Agregó que desde que inició el debate hace casi cuatro años ha tenido más costos que oportunidades. “La creciente polarización política, el debilitamiento de nuestras instituciones o la caída de indicadores económicos como inversión o empleo, repercuten directamente en la calidad de vida de chilenos y chilenas”, explicó. 

Y reafirmó que “no podemos darnos el lujo de perpetuar la discusión constitucional, pues el precio lo pagamos los ciudadanos”. 

Así, también señaló que otra arista de la certeza es tener seguridad de los tiempos a cumplir para el desarrollo de los proyectos, su evaluación y sus trámites. Resaltando la necesidad de menor burocracia y permisos. 

“La permisología está ahogando a nuestra economía y se debe actuar con sentido de urgencia. Señor presidente valoramos la disposición del gobierno en avanzar en estas materias”, indicó.

Navarro también destacó el desafío de la confianza de las empresas con la ciudadanía, por lo que se debe profundizar el compromiso empresarial de velar siempre por un desarrollo sostenible, social, ambiental y económico. 

“Y, por supuesto, honrar esa promesa exige respetar las reglas del juego, pues el cumplimiento de las leyes, además de ser una condición mínima, es evidencia de que la empresa y quienes trabajan en ella ponen siempre en el centro a la persona”, señaló.

Precisó que el estándar empresarial “debe superar con creces a la ley, guiando a las nuevas regulaciones”.

La dirigenta enfatizó la exigencia para mejores estándares y procedimientos internos de las empresas “para evitar conductas reñidas con la ley y la ética, pero además condenar todo comportamiento que atente contra el marco jurídico y las buenas prácticas empresariales. Porque son miles de empresas y personas que desarrollan sus actividades de forma honesta y transparente, las que finalmente se ven afectadas por las faltas de unos pocos”.

Lo más leído