DF Constitucional

Presidente de la Sofofa tras encuentro con Elisa Loncon: “Se está escuchando a las distintas partes”

Respecto a las elecciones, destacó la participación ciudadana y dijo que “ahora todos tenemos que colaborar para que este sea un buen gobierno”.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 21 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

“Fue una reunión muy cordial”. Así calificó el titular de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, el encuentro que sostuvo ayer el gremio con la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.

En la oportunidad, los industriales presentaron su documento “Principios para una nueva Constitución”, un texto que contiene diez lineamientos que a juicio de Sofofa debe considerar la nueva carta magna, como la libertad de emprender y asociarse, la consagración de la propiedad privada, la responsabilidad fiscal y la autonomía del Banco Central, entre otros (ver relacionada).

Imagen foto_00000002

- La convención lleva un tiempo trabajando. ¿Cómo ve el avance y cuáles son sus expectativas respecto a cómo podría terminar este proceso? Esto, en un contexto en el cual ha costado que se escuche al mundo empresarial.

- La verdad es que salimos gratamente impresionados por el interés que había por parte de la presidenta Loncon, pudimos exponer cuáles son los que nosotros consideramos pilares fundamentales para el desarrollo de la actividad.

También hablamos de la importancia de cómo ir reactivando la inversión, que lamentablemente no se ve muy ambiciosa para los próximos dos años. Para eso es importante ir bajando los niveles de incertidumbre y estamos disponibles para ver cómo poder ir transmitiendo también al mercado que, en los cambios que se están proponiendo, se está escuchando a las distintas partes, y que tienen una visión de futuro importante en la cual puedan combinar el desarrollo económico con poder financiar los derechos sociales que hoy espera la sociedad.

- Además de esta cita, como gremio contemplan realizar encuentros, seminarios con los convencionales para familiarizar un poco estos principios...

- Hemos estado viendo, primero, la posibilidad de reunirnos especialmente con los gremios regionales para poder ir socializando y levantando la información, y también cuáles son las expectativas de las distintas regiones.

Lo otro que estamos haciendo es socializar algunos aspectos, como es la libertad de emprender y el rol de la propiedad privada en la actividad y la sostenibilidad, y eso lo estamos haciendo para levantar firmas, para poder exponer en el pleno de la Convención.

- En el grueso, en la reunión hubo una buena recepción...

- Siento que los discursos se han ido moderando en el buen sentido de la palabra, se está dando más espacio a las distintas sensibilidades y es muy importante que la Constitución pueda incorporar eso para ser la carta fundamental de la gran mayoría de la ciudadanía, y que esto también esté alineado con los desafíos que va a tener el presidente electo, Gabriel Boric, para poder llevar adelante su programa Gobierno.

- ¿Cómo tomó los resultados de las elecciones?

- Todos vivimos con mucha satisfacción la alta participación que hubo a pesar de las dificultades de traslado, fue un número histórico. Lo segundo, es que fue un proceso realizado en paz, la ciudadanía manifestó claramente que quiere cambios, por un respaldo importante al proyecto del presidente electo, Gabriel Boric. También es relevante que las celebraciones fueron con alegría, pero con mesura y sin desmanes, lo cual hace presagiar que ahora todos tenemos que colaborar para que este sea un buen gobierno, poder ayudar en todo lo que nosotros podamos, porque sin duda el interés de Chile está primero.

- La bolsa comenzó la jornada con una caída importante que después se moderó algo ¿Cómo interpreta estos resultados? ¿Es un fenómeno que seguirá?

- Nosotros vamos a ayudar en todo lo posible para ir bajando esos niveles de incertidumbre, lo que es fundamental para la inversión y en eso le hemos dado a conocer nuestra disponibilidad como gremio, como Sofofa, al nuevo Gobierno y al presidente electo.

Creo que es importante en eso ir dando señales de que aquí va a haber espacio de diálogo.

Los principios para una nueva Constitución

  • "Pensamos que, más que nunca, hitos históricos como el que vivimos abren importantes oportunidades, y permiten que nuevas ideas sean incorporadas a través de dinámicas participativas a las cuales todos deben sentirse convocados". Esto es parte de lo que expone Sofofa en el documento que presentaron ayer a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon. A continuación los lineamientos que a juicio de los industriales debe contener la nueva carta magna.
  • Libertad para emprender y asociarse.
  • Consagrar el derecho de propiedad privada.
  • Responsabilidad fiscal y autonomía del Banco Central.
  • Sostenibilidad.
  • Los derechos sociales como objetivos a cumplir.
  • Provisión mixta de bienes públicos y libertad de elección.
  • Calidad, probidad y transparencia de la función pública.
  • Autonomía y buena gobernanza de los órganos del Estado.
  • Establecer un estándar para un debido proceso de formación, discusión y evaluación de leyes.
  • Descentralización

Lo más leído